Disorder.cl 2003 - 2013 *

Grandes Bandas Opacadas: de vuelta al colegio

Publicado por Francisco Campos

Archivo: 473 artículos

devueltaalcolegio-portada.jpg

En esta tercera entrega de Grandes Bandas Opacadas, luego de haber dejado atrás la polémica respecto a Cobain, nos transportaremos mágicamente a la década de los ochentas y volveremos a la universidad (digo volveremos en sentido figurado porque hay quienes aún estamos ahí) para comentar aquellas joyitas olvidadas del college rock.

El college rock, o rock universitario, tiene su origen dentro de las universidades a mediados de la década de los ochentas. Se denomina de esta manera a muchos grupos que surgieron en dichos lugares, realizaban sus conciertos ahí y hacían difusión en las radios de los campus.

Resulta ser una categoría un tanto ambigua, porque no todas las bandas a las que se les clasifica como college rock, hacían precisamente rock, pero sirve para definir a muy grandes rasgos el contexto en el que surgieron: un ambiente universitario heterogéneo y experimental, apartado del new wave y del glam que imperaba en los ochentas. Por otra parte, hay quienes afirman que el college rock representa al verdadero indie (odio esa palabra) y que es la más clara expresión de la alternatividad de la música, antes que el término alternativo fuese sinónimo de música comercial y de que el fenómeno mediático del grunge terminase por prostituir involuntariamente tanto legítimo “alternativismo musical”.

Muchos de los principales exponentes del college rock ochentero dieron en el clavo y pudieron salir de ese circuito universitario, ya sea para bien o para mal. Sonick Youth, Belle & Sebastián, R.E.M, Pavement, Pixies, Dinosaur Jr. e incluso U2, The Jesus and Mary Chain y The Cure, fueron bandas catalogadas como bandas de universitarias que dieron el salto hacia un público más masivo.

Hilando más fino, esta semana no hablaremos de bandas que fueron precisamente opacadas sino que bandas que de frentón son desconocidas para la gran mayoría de los mortales y cuya difusión en Chile es y ha sido prácticamente nula.

Los grupos de esta semana son:

The Replacements

The Replacements es una banda que tiene su origen allá por el año 1979 en la ciudad de Minneapolis de los Estados Unidos. En sus inicios, el grupo se dedicaba a tocar punk – cuestión que ya casi parece un cliché ”“ e incluso tocaron en el CBGB pero, a medida que pasaron los años, fueron incorporando una mayor variedad de sonidos dando origen a lo que podríamos llamar un “proto indie”. En 1984, luego del éxito obtenido con su disco Let It Be, firman con el sello Sire, convirtiéndose en la primera banda “underground” en firmar un contrato con una disquera importante.

The Replacements fue una de esas bandas a las que el éxito no les sienta muy bien y que no lo saben manejar del todo. No se traba de que miembro brillaba más que el otro, sino que fueron protagonistas de una gran cantidad de salidas de madres, en SNL y los Rock Awards, entre otras, las cuales ”“al tratarse de una banda “emergente»”“ no les jugaron muy a favor. Finalmente, luego de una desastrosa gira en la que talonearon a Tom Petty & The Heartbreakers, la banda decide separarse en 1991.

The Replacements fue una banda que influyó a otros grupos como R.E.M o Pavement, quienes los señalan como una de sus principales influencias. Además, el vocalista de Green Day señaló que “luego de verlos se dio cuenta que había perdido mucho tiempo de su vida tocando en bandas de speed metal”.

«Bastards of Young»

[youtube]VtCTQRGXJps[/youtube]

«Achin’to be»

[youtube]rBVkSpsCLnA[/youtube]

They Might Be Giants

Debo admitir que TMBG es uno de mis grupos favoritos. A mi entender representan la esencia misma del college rock ”“aunque me enfermen esas clasificaciones forzosas”“ medio intelectualoide, conceptual y experimental, hasta el punto que fueron catalogados derechamente como música de nerds.

Sus orígenes se remontan al año 1982 en Brooklyn, Estados Unidos, cuando John Flansburgh y John Linnel se unen para formar un grupo. El nombre They Mught Be Giants lo tomaron de una película de los años setentas sobre El Quijote, la cual hacía alusión al pasaje del libro en el que el caballero de la triste figura se enfrentaba a los molinos.

TMBG es de esos grupos que tienen varias canciones conocidas pero que pocos saben que son ellos quienes las cantan. Su primer disco, homónimo, fue lanzado en 1986, alcanzando cierto nivel de reconocimiento en el “circuito” de bandas universitarias. En 1988 sacaron Lincoln, el cual obtuvo aún más éxito y les permitió firmar con una disquera mayor, Elektra, con la cual lanzaron Flood. Este tercer disco de la banda contenía los singles «Birdhouse In Your Soul» y «Istambul (It’s Not Constantinopla)».

El grupo también es conocido por sus participaciones en series infantiles. Dos de sus canciones ”“»Particle Man» y «Istambul»”“ fueron hechas videoclip para la serie noventera de dibujos animados Tiny Toons, pero la participación más importante de TMBG en una serie de televisión es “Boss of me”, que es el tema de apertura de Malcom in The Middle.

«Istambul» (versión Tiny Toons)

[youtube]vsQrKZcYtqg[/youtube]

«Boss of me» & «Birdhouse In Your Soul»

[youtube]U-F-7ubdNaE[/youtube]

Comentarios publicados en "Grandes Bandas Opacadas: de vuelta al colegio"

¡Deja el tuyo!