Comenzó la cuarta versión de SANFIC (Santiago Festival Internacional de Cine). Con más de 120 películas provenientes de 30 países y divididas en 9 secciones temáticas, el encuentro es una oportunidad para empaparse de cine con mirada de autor (mucho menos pop de lo que nos quiere hacer creer su publicidad), distinto a lo que nos viene entregando nuestra malograda cartelera. Sección por sección, aquí les contamos lo que nosotros vamos a ir a ver.
Por César Rivera y Camilo Salas
Para conseguir entradas pueden acercarse al cine que dará la película de 10:00 a 12:00 del día y pedir una entrada gratuita. Si llegan a la función, cada entrada cuesta $2000.
Acá va nuestra selección.
Competencia internacional
Sin competencia internacional no hay SANFIC, así de claro. Las competencias son las que justifican un festival, de lo contrario serían meras muestras. SANFIC opta por seleccionar primeras o segundas películas de directores de diversos lugares del mundo, y para esta edición son nueve las cintas que compiten por el premio a mejor película.
Tony Manero (Chile)
Única chilena en competencia, la segunda película del director Pablo Larraín viene de ser elogiada por la crítica en Cannes. Todo apunta a que la historia de un imitador de John Travolta en Fiebre de Sábado por la noche, será uno de los grandes estrenos chilenos del año y la revancha para quién filmara Fuga hace dos años.
Jueves 21 a las 16:00 hrs y sábado 23 a las 22:00 hrs en el Cine Hoyts La Reina.
Chrigu (Suiza)
Christen Ziörjen decide hacer un documental de si mismo luego de que le detectaran un cáncer terminal a los 21 años. Para ello invita a su amigo Jan Gassmann no sin antes advertirle de que en algún momento deberá seguir sin él. Documental premiado el año pasado en el Festival de Cine de Berlín.
Miércoles 20, 16:00 hrs. Hoyts La Reina, Sala 10
Jueves 21, 19:00 hrs,, Hoyts La Reina, Sala 10
Trailer en http://www.chrigufilm.com/start_eng.html
Flower in the pocket (Malasia)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JQinTARkrnk[/youtube]
Dos niños, que han crecido sin madre y cuyo padre nunca está durante el día, matan el tiempo haciendo travesuras y metiéndose en problemas. Película exhibida en festivales como Berlín y BAFICI.
Miércoles 20, 20:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 4
Viernes 22, 15:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 4
La sangre brota (Argentina).
Un taxista debe conseguir dos mil dólares en menos de 24 horas para ayudar a su hijo. Segunda película del argentino Pablo Fendrik estrenada (al igual que su ópera prima) en la Semana de la Crítica en el festival de Cannes y galardonada con el Premio de la Crítica Joven.
Viernes 22, 22:00 hrs., Hoyts La Reina, Sala 10
Sábado 23, 16:00 hrs., Hoyts La Reina, Sala 10
Pas a Nivell (España)
Un chico termina su carrera y no sabe qué hacer. Se va a vivir con su abuela a la playa, lugar que será un contexto apropiado para animarse a tomar una gran decisión. Primer largo del catalán Pere Vilà , aplaudido en festivales como Gijón, Rótterdam y BAFICI.
Miércoles 20, 18:00 hrs., Hoyts La Reina, Sala 10.
Viernes 21, 14:00 hrs., Hoyts La Reina, Sala 10.
Up the Yangtze (Canadá)
Los efectos de la construcción de la represa Las Tres Gargantas en la vida de los que viven alrededor de del río Yangzte (mismo argumento que el largo de Jia Zhang Ke que ganó Venecia y Valdivia), es el objeto de este documental que estuvo en Sundance este año y que ganó el festival de Vancouver.
Sábado 23, 13:00 hrs., Hoyts La Reina, Sala 4.
Domingo 24, 15:00 hrs., Hoyts La Reina, Sala 4.
Trailer en http://uptheyangtze.com/
Toda la competencia internacional se puede ver aquí.
Competencia Latinoamericana
Irrespirable (Chile)
Alicia y Pablo, dos chicos de 26 años, se conocen casualmente e inician una intensa relación. Aburridos de sus vidas en Chile deciden irse a México pero algo sale mal cuando deciden endeudarse para aquello. Dentro del elenco está Alvaro España de los Fiskales Ad-Hok.
Jueves 21, 22:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 3
Viernes 22, 22:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 3
Año uña (Mexico)
Jonás Cuarón (hijo del director Alfonso Cuarón) presenta esta película hecha únicamente con fotos y voces en off, riesgo estilístico que ”“al parecer”“ no le resta emoción.
Viernes 22, 20:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 10
Domingo 24, 20:30 hrs., Hoyts La Reina Sala 10
Ainda orangotangos (Brasil)
Una sola toma de 81 minutos que sigue a 15 distintos personajes en el día más caluroso del año en Porto Alegre. Original película aplaudida en los festivales de Rótterdam y Toulouse.
Viernes 22, 14:00 hrs., Hoyts La Reina, Sala 10
Domingo 24, 16:00 hrs., Hoyts La Reina, Sala 10
El baño del Papa (Uruguay)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6vC8UxZ_q48[/youtube]
Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II visitará la ciudad uruguaya de Melo. Se calcula que 50.000 personas asistirán a verlo y los pobladores más humildes creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Beto, un contrabandista en bicicleta, decide construir un baño frente a su casa y cobrar por el servicio.
Sábado 23, 20:15 hrs, Hoyts La Reina, Sala 10
Domingo 24, 18:00 hrs., Hoyts La Reina, Sala 10
Toda la competencia latinoamericana aquí.
Foro Cine Chileno
El juez y el general
Documental que el chileno Patricio Lanfranco dirigió junto a la periodista gringa nominada al Emmy, Elizanbeth Farnsworth, y que sigue la historia del juez Guzmán haciéndose cargo del proceso contra de Pinochet.
Sábado 23: 15:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 4
Domingo 24: 17:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 4
¿Habrán esperanzas?
Felipe Monsalve dirige este documental autobiográfico en donde le hace frente a la pobreza cultivando marihuana en un invernadero dentro de su casa.
Sábado 23, 19:00 hrs., Hoyts La Reina, sala 4
Domingo 24, 21:00 hrs., Hoyts La Reina, sala 4
La Colorina
Documental sobre la poetiza chilena Stella Díaz Varín, conocida como la Bukowski chilena y la más punks de todas, según cuentan los testimonios aquí exhibidos.
Sábado 23, 20:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 3
Domingo 24, 18:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 3
Las Niñas
En 24 horas, con tres cámaras digitales y dos actrices, fue filmada la película del debutante Rodrigo Marín. El cineasta viene de ganar con esta cinta el premio a mejor director en el Festival de Cine B.
Jueves 21, 20:00 hrs., Hoyts La Reina, sala 4
Lunes 25, 17:00 hrs., Hoyts La Reina, sala 4
Toda la sección Foro Cine Chileno aquí.
Sección novedades en Latinoamérica
Historias extraordinarias (Argentina)
La duración de esta película (más de cuatro horas) no fue impedimento para que fuera la preferida del público en el pasado BAFICI. La cinta de Mariano Llinás cuenta tres historias paralelas, con intrigas y misterios, en un escenario costumbrista. Según la revista “El Amante”, la más prestigiosa de argentina, después de esta cinta algo ha cambiado para siempre en el cine argentino.
Miércoles 20, 19:00 hrs., Centro Arte Alameda
Jueves 21, 19:00 hrs. Centro Arte Alameda
El asaltante (Argentina)
Película de Pablo Fendrik que con una alabada puesta en escena, sigue minuciosamente los pasos de un asaltante el día en que decide atracar dos colegios. La identidad del asaltante pasará de ser desconocida a sorpresiva.
Sábado 23, 20:00 hrs., Hoyts San Agustín
Lunes 25, 22:00 hrs., Hoyts San Agustín
Dos mil metros (sobre el nivel del mar) (México)
Un chico decide ayudar a su ex novia, que está pasando un mal momento económico, invitándola a vivir a su lujoso y espacioso departamento. Ella viene con un novio nuevo y todo pareciera estar bien hasta que la presencia de un cuarto habitante empieza a incomodar.
Domingo 24, 16:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 3.
Lunes 25, 16:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 3.
Déficit (México)
Debut tras las cámaras de Gael García Bernal. Fue estrenada en Cannes y narra la aventura de un grupo de jóvenes provenientes de familias de clase alta a quienes les cambia la perspectiva de la vida a raíz de una fiesta.
Sábado 23, 22:00 hrs, Cinemark Alto Las Condes Sala 1.
Domingo 24, 20:00 hrs., Cinemark Alto Las Condes Sala 1.
Todas las películas de la sección Novedades en Latinoamérica aquí.
Visiones del mundo
Lars and the real girl
Ryan Gosling en actuación protagónica y Nancy Oliver (Six Feet Under) en el guión son ya dos buenas razones para asomarse a ver esta película. La trama de por sí sola ya es llamativa: un tímido protagonista presenta a su nueva novia a la familia; una muñeca de tamaño natural que encargó por Internet y a la que trata como si estuviera viva.
Viernes 22, 22:30 hrs., Hoyts San Agustín
Domingo 24, 20:00 hrs., Hoyts San Agustín
The filthy World (Estados Unidos)
Un monólogo del gran John Waters -excentrico cineasta, autor de Pink Flamingos- filmado por el actor Jeff Garlin (Mad about you, Arrested development).
Viernes 22, 22:00 hrs., Centro Arte Alameda
Sábado 23, 19:00 hrs., Centro Arte Alameda
Cashback (Inglaterra)
Tras ser abandonado por su novia, Ben decide trabajar en el turno de noche de un supermercado para sobrellevar su insomnio. Cada uno de los empleados hace lo posible para vencer el aburrimiento de esas ocho horas de trabajo, y cuando Ben comienza a imaginar que puede detener el tiempo, su mundo se vuelve fascinante.
Martes 19, 22:00 hrs., Hoyts San Agustín
Domingo 24, 18:00 hrs., Hoyts San Agustín
El largo exilio de Ariel Dorfman: Una voz contra el olvido (Canadá)
El periodista Peter Raymont realiza este documental sobre el escritor argentino Ariel Dorfman (Para leer al pato Donald, La muerte de la doncella), escritor marcado por el exilio y defensor de los derechos humanos en Chile.
Jueves 21, 18:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 3
Sábado 23, 16:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 3
Tricks (Polonia)
Un niño de seis años está obsesionado con desafiar al destino y pone en marcha una cadena de eventos para acercarse a su padre, quien abandonó a su madre por otra mujer. Cinta premiada en Venecia, Bratislava y Sao Paulo.
Martes 19, 17:00 hrs., Cine Hoyts La Reina Sala 10
Lunes 25, 15:00 hrs., Cine Hoyts La Reina Sala 10
Shopping (Alemania)
En Munich, nueve hombres y nueve mujeres participan de un “speed dating”, una curiosa actividad en donde dos personas que no se conocen pueden hablar sólo cinco minutos antes de continuar con la siguiente.
Miércoles 20, 20:00 hrs., Cinemark Alto Las Condes Sala 2
Jueves 21, 20:00 hrs., Cinemark Alto Las Condes Sala 2
Una tarde (Alemania)
Adaptación libre y contemporánea de La gaviota, la obra de Antón Chéjov. Angela Schanelec, una de las figuras más importantes del cine alemán, es la directora del filme.
Viernes 22, 16:00 hrs., Cinemark Alto Las Condes Sala 1
Domingo 24, 16:00 hrs., Cinemark Alto Las Condes Sala 1
Los dueños de la noche (Estados Unidos)
En el New York de 1988, Bobby Green deberá decidir entre dos caminos: abandonar sus nexos con la mafia o seguir al margen de la ley, enfrentándose a su propio padre y hermano, oficiales de policía. Película con las actuaciones de Joaquin Phoenix y Mark Wahlberg y dirigida por James Gray, que fue nominado a la Palma de Oro.
Miércoles 20, 22:00 hrs., Cinemark Alto Las Condes Sala 1
Jueves 21, 20:00 hrs., Cinemark Alto Las Condes Sala 1
Shoot the shooter
Esta sección esta dedicada a Danny Williams, un activo pero poco conocido participante de la Factory de Andy Warhol y que desapareció el año 66. Williams estará presente a través de cortos y video arte que el mismo realizó (además de realizador, fue fotógrafo, montajista y diseñador de luces), y como objeto de un aclamado documental que hizo su sobrina Esther Robinson.
A walk into the Sea
Danny Williams and the Warhol Factory (Estados Unidos). Documental premiado en Berlín, Tribeca y Chicago que tras la huella de Danny Williams, recoge nostálgicos testimonios de los hoy envejecidos protagonistas de la Factory.
Viernes 22, 21:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 4
Sábado 23, 21:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 4
Music for the factory (Estados Unidos)
Tres cortos de Danny Williams, uno sobre la Factory, otro sobre el pintor y realizador Harold Stevenson, y otro sobre The Velvet Underground. El último acusa ser el primer registro audiovisual de una de las mejores bandas de todos los tiempos. Musicalizado en vivo por Guy Piccioto de Fugazi.
Domingo 24, 20:00, Centro Arte Alameda
Experience.
Sección dedicada a cineastas consagrados.
Boarding Gate (Francia)
Olivier Assayas es uno de los mejores realizadores franceses de la actualidad, llega a SANFIC por segunda vez (antes había estado en su primera versión con la estupenda Clean), con un thriller donde actúa Asia Argento, Micheal Madsen y Kim Gordon (Sonic Youth).
Domingo 24, 17:30 hrs., Hoyts La Reina Sala 14
Lunes 25, 17:30 hrs., Hoyts La Reina Sala 14
La mujer sin cabeza
Lucrecia Martel, la directora de ‘La Ciénaga’ y ‘La niña Santa’, es considerada ”“con justa razón”“ pieza fundamental del cine latinoamericano y del panorama mundial. Aquí llega con su tercera película, que al igual que las anteriores está ambientada en Salta, su ciudad natal al norte de Argentina.
Viernes 22, 22:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 14
Sábado 23, 20:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 14
Crimen y lujuria (China)
Ang Lee vuelve después de Secreto en la montaña con una película centrada ambientada en el Shanghai de 1942, con la ciudad ocupada por los japoneses, donde una joven se involucra en un arriesgado plan para matar a un colaborador de los nipones; pero todo se complica cuando empieza a sentir una desenfrenada pasión por éste. Ganó Venecia y dicen que tiene mucho erotismo.
Martes 19, 22:30 hrs., Cinemark Alto Las Condes Sala 1
Miércoles 20, 19:00 hrs., Cinemark Alto Las Condes Sala 1
Leonera
El argentino Pablo Trapero, pilar del Nuevo Cine Argentino, estuvo en la competencia oficial de Cannes este año con esta cinta que sigue los pasos de Julia, una mujer que un día despierta junto a los cuerpos ensangrentados de sus dos amantes.
Sábado 23, 22:00 hrs., Hoyts San Agustín
Domingo 24, 22:30 hrs., Hoyts San Agustín
Luz silenciosa
El mexicano Carlos Reygadas es considerado por algunos cómo el mejor cineasta Latinoamericano. Por otros, dentro de los más pretenciosos y sobrevalorados. Su tercera película parece inclinar más la balanza hacia lo primero: ganó el Premio del Jurado en Cannes y ha cosechado innumerables elogios gracias a su puesta en escena (sus películas son de pocos diálogos) y su virtuosismo visual.
Martes 19, 22:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 14
Miércoles 20, 17:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 14
It”’s a free World
El británico Ken Loach se ha convertido en una suerte de paradigma del cine comprometido socialmente. Con cuatro décadas de trayectoria aquí llega con su último trabajo que cuestiona el sistema de bienestar europeo. Poco panfletario, Loach es un tipo con años de oficio que siempre vale la pena ver.
Viernes 22, 20:00 hrs., Cinemark Alto Las Condes Sala 2
Sábado 23, 22:00 hrs., Cinemark Alto Las Condes Sala 2
Sanfic Música
Berlin
Lou Reed editó Berlín en 1973 y fue un completo fracaso. Las críticas fueron tan destructivas, que Lou Reed canceló los shows que había pensado para su lanzamiento. Treinta años después este oscuro disco es considerado dentro de sus obras maestras, y el cineasta alemán Julian Schnabel registra su “lanzamiento” en Nueva York (2006). Uno que hace justicia con la placa: tres shows consecutivos, sets creados por el propio Schnbabel, y con invitados como Steve Hunter y Anthony Hegarty de Anthony and The Johnsons.
Viernes 22, 24:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 10
Lunes 25, 22:30 hrs., Hoyts La Reina Sala 10
Control
El debut de Antón Corbijn, uno de los mejores directores de videoclips, ya ha sido visto por muchos a través de DVD o los torrents. Sin embargo, la cinta que retrata la vida de Ian Curtis, líder de Joy Division, vale una pasada en pantalla grande. Ojo que acá la dan en 35 mm.
Viernes 22, 23:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 4
Sábado 23, 23:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 4
I”’m not there
El realizador británico Todd Haynes entrega esta particular biopic sobre Bob Dylan para la que se valió de ocho actores (Richard Gere, Christian Bale, Heath Ledger, Cate Blanchett, entre otros), para encarnar al músico.
Jueves 21, 22:00 hrs., Hoyts San Agustín
Viernes 22, 20:00 hrs., Hoyts San Agustín
Made in Jamaica
Documental sobre el reggae en Jamaica, va desde sus raíces hasta los exponentes actuales del Dancehall.
Lunes 25, 21:40 hrs., Centro Arte Alameda
The Killing of John Lennon
Una rigurosa investigación, el uso de locaciones reales y las ideas originales de su protagonista, aseguran el realismo de este documental que se interna en la mente de Mark Chapman, el narcisista joven de 25 años que en 1980 asesinó a John Lennon.
Martes 19, 22:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 10
Lunes 25, 20:00 hrs., Hoyts La Reina Sala 10
Publicado por disorder.cl
Archivo: 1853 artículos