Disorder.cl 2003 - 2013 *

Punta de Choros: La vida después de la Corema

Publicado por Sebastián Alburquerque

Archivo: 36 artículos

El Consejo Regional de Medioambiente de la IV región dictaminó lo obvio: La planta termoeléctrica se va a instalar en Punta de Choros. Con esto, la diversa y extensa vida que existe ahí se acabará. Pero no todo es definitivo, existe vida después de la Corema, la decisión final la tiene el ministro secretario general de la presidencia, Cristián Larroulet. En realidad, la última palabra la tiene su (nuestro) jefe, Sebastián Piñera. ¿Piñera cumplirá su promesa de campaña o el lobby llegó demasiado lejos?

Por Sebastián Alburquerque

15 contra 4. Así fue el resultado de la votación del Consejo Regional de Medioambiente de la región de Coquimbo, que permite la instalación del proyecto de la termoelectrica Barrancones. A favor votó el Intendente, gobernadores, seremis y la directora de la Conama, todos cargos designados desde el gobierno. Los cuatro votos en contra fueron de los consejeros regionales. Con esta decisión, parece que todo está condenado. Pero por extraño (extrañísimo) que parezca, la última esperanza es nada menos que el presidente, Sebastián Piñera.

Pero primero: ¿Porqué debería importarte lo que pase con Punta de Choros? Que te importe no te hace ganador de entradas al cine, ni te hace entrar gratis a carretes. No te da nada. Pero asegura que un lugar paradisíaco, una reserva de vida, continúe en esta tierra. Claro, la causa es «cool» y muchos actores y famosillos adhieren a ella sólo para figurar, pero eso no hace menos importante la causa.

[vimeo width=»630″ height=»410″]http://vimeo.com/14213537[/vimeo]

Si no queda claro, esto es Punta de Choros:

Y esto es Ventanas, una hermosa playa con una planta termoelectrica:

¿Qué es una planta hidroeléctrica? Pues bien, Chile necesita electricidad. ¡¿Y qué mejor forma de obtenerla que quemar carbón?! En realidad no es nada complicado, queman carbón, calientan agua, el vapor hace girar una turbina y paf, tienes electricidad… y un montón de ceniza y desechos tóxicos.

Pero volviendo al tema, la única persona que puede revertir esta situación es el mismo Presidente. La Corema, depende de la Conama (Consejo Nacional de Medioambiente), donde un consejo de Ministros de Estado tienen la última palabra. Estos responden ante Cristián Larroulet, Ministro Secretario General de la Presidencia. Y él no tomará ninguna decisión sin consultarle primero a nuestro espectacular presidente.

Y Piñera ya dijo en campaña que se oponía tajantemente a las centrales termoeléctricas.’  Acá la prueba.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7fzOSPBQzpQ&feature=player_embedded[/youtube]

Ahora, ¿cambiará en algo la decisión de Piñera que se haya reunido hace casi un mes con la plana directiva de la empresa dueña de Barrancones, GDF Suez? ¿O está esperando que lleguen todas las cámaras para pronunciarse, como con los mineros? ¿O morirá por la boca, como los peces de Punta de Choros?

Comentarios publicados en "Punta de Choros: La vida después de la Corema"

¡Deja el tuyo!