
Si hay una buena palabra para definir a “La Banda de la Mente” es “abstracto”. Su primera producción discográfica, “Revolución Mental”, lanzada hace una semana de manera gratuita en su página web, refuerza la intención de algo etéreo: las letras no buscan entregar un gran mensaje ni ambicionan un reforzamiento social y humano. Eso es precisamente el punto fuerte de esta joven banda.
Integrada por Marco Arias (23), Juan Pablo Arias (21), Felipe Valderrama (23) y Carlos Sepúlveda (26), La Banda de la Mente es aún una iniciativa modesta, pero que con su debut demuestra que van en serio.
La producción cuenta con 11 temas de excelente calidad en los arreglos. El grupo se luce en gran parte de los solos y se mueve entre un estilo rock/pop que les acomoda a las agudas voces de los integrantes que, como en una ruleta, se turnan el canto principal. La yuxtaposición de ellos en cada una de las canciones funciona excelente en casos como “Todo es color”, una tonada amena y especial, pero era completamente prescindible en “Días de caos”. Es difícil escuchar la letra con tonos marcadamente diferentes en las voces.
El gusto general es positivo. Para ser una banda reciente, logran darse una identidad musical que han tenido varias en sus inicios, y que suelen seguir un patrón: sube el éxito y baja la calidad. “La Banda de la Mente” viene a posicionarse como una muy buena opción para refrescar el sonido del rock/pop actual. Vale la pena seguirles la pista.
A continuación, una entrevista con Marco Arias, el vocalista del grupo.
¿Por qué el nombre de la banda?
El nombre de la banda surge previo a la existencia de ésta. Yo solía componer canciones y grabarlas íntegramente por mí mismo. Les hacía la batería, el bajo, las guitarras, los teclados, los coros y las voces. Era como si tuviera una banda dentro de la cabeza, pues componía todo yo solo. De hecho, tenía un proyecto solista llamado «Marco Arias y la banda de la mente». Hasta que decidimos con mi hermano unir fuerzas y componer en conjunto. Armamos una banda, y le pusimos «La Banda de la Mente», como aquel proyecto antiguo, sin el «Marco Arias» en el título, porque claramente ya no era un proyecto solista, sino que un conjunto.
¿Cuáles son sus referentes musicales?
Nos influencia mucha música: desde las melodías del rock de los 60 hasta el britpop noventero, un poco de funk rock y la música indie actual.
¿Cuánto tiempo llevan trabajando en este primer disco?
El «Revolución Mental» es fruto de la vida completa de la banda. Por ejemplo, la canción que abre el disco es la primera que compusimos juntos, por lo que podríamos decir que se viene trabajando hace dos años y medio (edad de la banda) por lo menos a nivel de composición. Ya más formalmente, el disco lo grabamos entre enero y febrero de este año, y durante los meses siguientes hasta el 11 de noviembre (11-11-11 fecha en que lo lanzamos) estuvimos mezclándolo y masterizándolo. Nos demoramos mucho porque nos cambiamos de estudio entre medio y tuvimos que empezar todo de nuevo. Terminamos trabajando en los Estudios Triana con Nacho Soto Kallens.
¿Tienen un itinerario de funciones en vivo?
El miércoles 24 tocamos en la SCD del Plaza Vespucio, por primera vez luego de lanzado el disco. Hasta ahora no tenemos otras fechas.
Son todos estudiantes, ¿no? ¿Cuáles son las principales dificultades de llevar una banda desde cero?
De los cuatro integrantes, tres estudiamos y uno ya se recibió y trabaja. Yo, Marco (23), estudio Periodismo y Artes visuales. Mi hermano, Juan Pablo (21) estudia dirección audiovisual. Felipe (23), el bajista, estudia fonoaudiología y finalmente Carlos (26), el baterista, es profesor de educación básica. Con respecto a la otra pregunta, me atrevo a decir que lo más complicado de formar una banda desde cero (en ese momento) es todo. Crear un fiado buena onda entre los integrantes, que eso se transforme en música de calidad, que logres generar una rutina responsable de ensayos y luego darte a conocer, todo es muy complejo. Nosotros afortunadamente ya superamos varios de esos puntos. No nos encontramos de cero. En esta banda nadie es hijo de un famoso ni figura. Todo lo que tenemos ha llegado gracias a la música y al trabajo constante.
Conceptualmente, ¿qué podrías decir de su estilo?
El nombre «La Banda de la Mente» nos genera un concepto muy entretenido, por lo menos para nosotros. Si bien a muchas personas puede no agradarles el nombre, nosotros lo relacionamos a muchas cosas. En un aspecto más infantil, a la imaginación, a la creatividad, a lo libre. Y por otra parte también lo asemejamos conceptualmente a lo oscuro, misterioso, a lo surreal. La mente a nivel de concepto da para mucho, y eso es lo que queremos explotar, a través de una propuesta artística y visual y por supuesto, a través de nuestra música.
Publicado por Fernando Pérez G.
Archivo: 38 artículos