
Muchos pensaran de Estados Unidos como una gran mole capitalista, llena de malls y de rubios a los que les gustan las armas y la violencia. Parte de eso es verdad. Pero existe una gran clase trabajadora, como en todos lados, que se levanta todos los días a obedecerle al jefe a regañadientes porque no le queda otra. Desde la esclavitud, pasando por la lucha del pueblo afromericano por la igualdad de derechos, contra todas las guerras en la que Estados Unidos se mete, por ahí están ciertos individuos que van contra la corriente del que esté de turno en el poder.
Una de esas personas era Pete Seeger. Otro de esos niuyorkinos que se fue en contra de la ciudad y volvió al folclor tradicional norteamericano. Eran épocas de cambio, de pelea, de salir a la calle y que te mataran a combos por tener barba, por ser negro, por ser otra cosa. El mismo Bob Dylan lo hizo, pero nunca admitió que su trabajo tenía mensaje político alguno. Con todo respeto a Dylan y a su inmensa carrera, Seeger se quedó con el cantar del pasar del ferrocarril y Bob se fue para otros lados. Pete fue uno de los más indignados cuando Dylan se fue para el lado “eléctrico”. Pero eso da lo mismo al final. Todos sabemos quien es más famoso que el otro.

Un hombre que fue hippie antes de que existieran los hippies. Estuvo contra la intervención yankee en Vietnam desde el momento en que los gringos pisaron el sudeste asiático. Lucho, con instrumento en mano, contra la contaminación del amado rio Hudson, la cara natural y verde del estado de Nueva York.
A lo que vamos es a lo siguiente: Sin Pete Seeger muchos cantautores nunca hubieran agarrado la guitarra, nunca hubieran sacado la voz. Nunca hubieran sido capaces de agarrar un banjo para reivindicar ese humilde instrumento de plantaciones llenas de trabajadores explotados. Muchos obreros nunca se hubieran despertado en la mañana para darle un beso a la vieja y partir a la fabrica. ¿Te recuerdo Amanda? ¿Se acuerdan de esa? Pues es prácticamente lo mismo. Sólo que en otro hemisferio. Pete fue capaz de seguir con lo suyo a pesar de estar en las listas negras en plena era del McArthismo. Época en la cual si cantabas algo a favor del pueblo automáticamente eras comunista, estabas a favor de la Unión Soviética y por ende eras enemigo del estado.
Pete Seeger murió ayer. Se fue en paz rodeado de su familia en un hospital. Tenía 94 años. Su nieto afirmó que hace 10 días estaba cortando leña.
Publicado por Cha Giadach
Archivo: 955 artículos