
José Jara Ramirez (arriba en la foto) es un joven ilustrador que vive en Santiago de Chile. Hace poco comenzó a publicar sus trabajos en línea y rápidamente lo llamaron para hacer flyers de tocatas, afiches de eventos y murales gigantes.
Conversamos con él sobre sus referencias ochenteras y de comienzos de los 90, la generación Tumblr y qué viene para el futuro inmediato.
Disorder: ¿Qué materiales usas y qué te sirve de inspiración?
José: Utilizo hojas blancas y rápidograf. Me gusta mucho empezar por un dibujo simple en blanco y negro, luego scanneo o trazo con la Wacom, luego pinto en Photoshop y ya. Las inspiraciones llegan de todos lados, por ahora estoy pegado en el tema de la ciudad y eso se refleja en mis dibujos. Puede ser algún cartel de almacén, un edificio, alguna vieja copuchenta. Siempre saco fotos de todo, también trato de estar viendo siempre ilustraciones, me baso en algunos comics y referentes que guardo en una carpeta bajo llaves en mi computador. Generalmente los referentes me apañan en colores, que es algo que me cuesta decidir bien. Por ahora me gustan algunas paletas abyectas donde los colores se ven más bien rancios, como nada que ver, y a veces hacer otros apastelados donde todo es más armonioso.
¿Qué hay con los espectadores? ¿Alguna idea sobre qué sucede pasa al otro lado de tu obra?
Les gusta parece. Yo he vivido todo desde el computador, nunca he expuesto ni he vendido en ferias. Lo más cercano ha sido cuando hice escenografías para tocatas y siempre han sido bien recibidas. Ahora pinté un mural y me sorprende cuando le gusta mi trabajo a los adultos de la edad de mis viejos, es bacán recibir feedback y que les gusten las situaciones que pasan en las ventanas de los edificios que hago, o los potos que reparto en las composiciones.

¿Relacionas tu trabajo con el de otros artistas? ¿Quiénes?
Un montón. Es absurdo no relacionarme con otros ilustradores, estoy terminando diseño gráfico y desde siempre he tenido mucho ojo con todo, soy muy fijón. Desde que me volví un adicto a internet nunca he dejado de guardar imágenes, ir descubriendo nuevos diseñadores, artistas, ilustradores a los cuales (para mi) es inevitable casi copiarles o empezar desde su base. Influye en mi trabajo, soy de la opinión que las cosas están mas bien pre establecidas y no parto de cero, siempre utilizo referentes para llegar al resultado que busco. En cierto modo me siento mezclando estéticas. Me gusta mucho Andy Rementer que tiene toda una volada ochentosa que me agrada. Mi amigo chileno el Camilo Huinca (Onlyjoke) me inspira mucho. Hace un tiempo estuve investigando mucha ilustración Alquímica. Los dibujos de Cleon Peterson me están volviendo loco.
¿Qué es lo que más se repite en tu obra y por qué?
Travestis. Tramas como de principios de los noventa, estilo Memphis, aunque se que esta de moda me acomoda mucho, siento que me pertenece esa estética, me recuerda al típico short Maui que tu mama te compraba cuando chico. Me gusta armar mini historias gráficas y aplicarle humor o fiesta, un bong, una chela o gente tocandose, todo simultáneo. El lenguaje no lineal en los dibujos es muy de mi generación Tumblr. Me gustaría hacer algo mas simple y directo, pero como que aun no me sale.
¿Vienen nuevos proyectos? ¿Dónde podemos verlos?
Estoy preparando una expo con unos amigos. Ahora estoy pintando un mural para el Club de la Comedia, esta quedando entrete porque lo hago con un amigo de estudio, Modular. Voy sacar un Fanzine chico a fin de año y otro para colorear de niños, con temáticas menos fálicas.
Publicado por Camilo Salas
Archivo: 1298 artículos