De vez en cuando he visto como alguien publica esta maravillosa imagen en alguna red social acompañándola de algo así como “extraño estos tiempos, estos sí eran monitos de verdad, no como las webadas que hacen ahora”.
Quizás esto lo sientan todos los que vamos envejeciendo, quizás hay una generación que siente que los Picapiedras eran la neta, o que la quintaesencia de la animación yace en Los Motoratones de marte.
Pero la cuestión es que desde los 90s en adelante surgió un movimiento de animaciones de autor que llegarían a volarnos la cabeza. MTV se lució en su momento con “Ren & Stimpy” o con “The Head”, dibujos de los que bebería directamente la camada de Nickelodeon responsables de notables como “La Vida Moderna de Rocko”; para dar paso a la ya legendaria saga de los “Cartoon Cartoon” liderada por el seco de Genndy Tartakovsky. Sin alguno de estos, no sería posible nada de lo que vemos hoy; al igual como para ellos nada hubiera sido posible sin el trabajo de los estudios de animación como Hanna-Barbera.
Pero la cuestión es que si eres uno de esos que piensa que todo murió con “Hey Arnold” o “Bob Esponja” estás realmente equivocado. Y es por que estamos viviendo uno de los momentos más interesantes y entretenidos en años en lo que respecta a la producción de monitos; y aunque parezca que estoy simplificando todo se debe a uno en particular: “Hora de Aventuras”. Serie que introdujo un estilo de dibujo y animación muy emparentado al diseño y a la ilustración; además de una historia atractiva y universal, llamativa para todo el mundo, ganándose rápidamente la fama y la gloria y abriendo el camino a una nueva camada de jóvenes animadores con ganas de hacer algo nuevo.
A continuación te lanzamos una lista de esas animaciones que la están llevando, ya sea por sus diseños, su historia o su música; pero cuyo mayor merito es que son series perfiladas para un publico infantil pero que han logrado llegar a un publico adulto, gente en sus 30s abierta a la diversión sana.
HORA DE AVENTURA
[youtube]http://youtu.be/FGHcMkyaD6s[/youtube] Muy emparentada a lo que fue “Las Maravillosas Desventuras de Flap Jack”, pues su creador (Pendleton Ward) hizo los guiones de esta serie. Aunque originalmente saldría en Nickelodeon, las brillantes mentes tras el canal del logo naranjo decidieron cancelarla luego de que no llenara sus expectativas. Esta es la historia de Finn, el ultimo niño humano sobre la tierra (que ahora se llama Ooo) y su hermano Jake, un perro mágico que se puede estirar y adquirir muchas formas locas. Juntos viven aventuras en este alegre mundo post apocalíptico, el cual luego de haber sufrido una guerra nuclear a escala mundial (La Guerra de los Champiñones) dio paso a una nueva era donde seres mutantes habitan el mundo.
Luego de 6 temporadas “Hora de Aventura” mantiene su atractivo gracias a apelar a una línea temporal consecuente y lógica en cuanto a las acciones que suceden a lo largo de la serie. Por lo que algo que se presente en un capitulo podría volver en 10 capítulos mas como tema importante; dándole relevancia y permitiendo que los personajes se desarrollen y evolucionen a lo largo de la serie, un ejemplo es que Finn envejece y con esto sus inquietudes cambian: en un comienzo solo quiere pelear, después quiere una novia, actualmente esta buscando a su padre.
UN SHOW MÃS
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=-aBHjted6gw[/youtube] Es la serie que siguió en éxito a Hora de Aventura, y para muchos que la superó. Con una formula que sigue durante todos los capítulos ha logrado contar las historias de Mordecai y Rigby, 2 amigos bastante vagos que trabajan en un parque y que en cada episodio se enfrentan a situaciones demenciales. Al igual que la serie anteriormente nombrada esta ha logrado mantener una línea de tiempo consecuente y ha encausado una historia de amor tras toda la demencia que ocurre.
La mayor gracia de esta serie yace en como logra tomar referentes de los 80s y 90s (música, televisión y cine, nada se queda a salvo) y los moldea y ridiculiza poniéndolos en el contexto de los 2000s y en las situaciones mas bizarras posibles.
EL INCREÃBLE MUNDO DE GUMBALL
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=gFRZk6mSGnE[/youtube] La vida es linda para Gumball Waterson, un gato prepúber de 12 años y su hermano Darwin. Van al colegio, se enamoran de niñas y tienen tiempo para jugar. O seria muy linda si no tuvieran que lidiar con su compañera T ”“ Rex, gigantes furiosos, fantasmas con hambre o con su papá, un gordo quizás más inmaduro que ellos que siempre trata de enseñarles cosas de la peor manera posible. Esta serie habla de lo incomodo y vergonzoso que es ser adolecente, mezclando la animación digital con la análoga con el collague y con la foto, y así con todo lo que te podrías imaginar.
Está llena de chistes ácidos acerca de la diferencia de clases, sobre los hippies e incluso sobre las drogas todo desde el cariz de los 12 años.
STEVEN UNIVERSE
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=yLM2ROoSu7Q[/youtube] Steven Universe es un niño, mitad humano mitad ser mágico, que vive aventuras junto a las amigas de su difunta madre, las Mystical Gems. Que viajan por muchos reinos buscando unas piedras mágicas imbuidas de variados poderes. La cosa es que no siempre llevan a Steven en sus viajes por que es un niño y no sabe usar sus poderes, lo que de una u otra manera causará problemas para Steven o sus cercanos.
La autora de esta serie, Rebecca Sugar, estaba chata de las series donde se humilla a los villanos, llenan de estereotipos y donde prima la violencia; por lo que ideó una serie donde a través de variadas pruebas este pequeño y regordete niño de ciudad playa va descubriendo cosas sobre el mismo y madurando.
TÃO GRANDPA
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=bMrShUEA2MQ[/youtube] La serie trata, sobre Tío Grandpa, el tío y abuelo de toda la gente del mundo, y la persona más amable e inocente que podrías conocer. Junto a sus amigos, un Godzilla tamaño humano, un slice de pizza parlante y una tigresa gigante realista, viajan en su casa rodante saludando a la gente del mundo y viendo en que andan; lo que los llevará a muchas situaciones completamente ilógicas y caóticas. Y es esta ultima palabra la que define el atractivo de la serie, el caos.
Aquí no hay revés, ni derechos, no hay leyes físicas ni lógica que valga, tío grandpa puede hacer y sobrevivir a lo que sea, preocupándose siempre de mantener el tono amoroso e inocente que lo caracteriza.
CLARENCE
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=mnlbrQFSAQk[/youtube] Esta es la ultima serie de esta línea que llego a nuestro país y debo decir que es mi nueva favorita. La serie es sobre Clarence, un niño de 9 años. ¿Algo más que decir? Como todo niño lo único que quiere es divertirse, va a todas y siempre encuentra algo fascinante aunque este en el sitio más aburrido del mundo. Sus mas grandes posesiones son sus 2 amigos, Jeff y Sumo, muy distintos a el en personalidad pero que logran una simbiosis envidiable.
Podría decir que es algo así como “Hey Arnold!” pero a los 9 años, y con mucha menos palabrería y parafernalia. Aquí hay personajes de distintas clases sociales, razas o credos; la serie se encarga de mostrarlo pero es genial como los personajes no le dan relevancia alguna a esto, ni siquiera lo mencionan. No he visto ningún capitulo donde juzguen a alguien por alguna de estas estupideces, y eso es lo que me gusta de Clarence, que al final trata de niños siendo niños, sin mierda en la cabeza y con mucha imaginación para malgastar.
Publicado por disorder.cl
Archivo: 1853 artículos