Disorder.cl 2003 - 2013 *

5 películas para explicarte mi país

Publicado por disorder.cl

Archivo: 1853 artículos

Captura de pantalla 2015-09-16 a las 10.59.22Por’ Catalina González P.

Don Tito Fernández, el asunto no era taaaan complicao. Chile se puede explicar en emojis (moai, vino, volcán, vino, ola, vino), en videos de internet (Nancy sé digna, Maneja mierda maneja, Tengo la pura care cuica, Me llevó engañao pa Chillán) y, por supuesto, en películas.

Esta es una lista semi aleatoria, recuerden que los efectos del 18 se sienten una semana antes y una semana después, así que nuestras neuronas ya van en curva descendente, pero es súper útil. Típico que te cruzai con un gringo curao que te pregunta de Chile y uno quiere ir a jotear o bailar la botella o la estupidez que se le haya cruzado por la mente este 18, así que como si fuera una guagua, usted puede ir a la gloriosa internet y dejar al gringo viendo una de estas.

Si le falta su favorita, nada es tan grave. El viento ya lleva esencia sutil de empanada recalentada y se viene el discurso del jefe, ojalá le toque buen aguinaldo para que no le falten las piscolas y pueda celebrar como sueña hacerlo. Salú. Viva Shile.

1. Pérez (Álvaro Viguera, 2012)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ZFmjhAXtGD4[/youtube]Pérez es la zorra. Todos cachan por lo menos un cuento de un papá así, hay ene, se encuentran de Arica a Magallanes. No es realmente malo, es solo que lleva demasiado tiempo haciéndose el hueón y ahora hace como si nada. Y todos conocen a una Roma, una hija que convirtió toda la pena en rabia y que gracias a Elisa Zulueta, guionista de esta joya que primero fue una obra de teatro, está llena de frases que uno ya quisiera poder decir cuando estamos enchuchados. Chile se explica con estas historias chiquititas porque las conocemos, pasan a cada rato, cualquier fin de semana, y el “Pucha que te cagai po, Marion!” ya es sinónimo universal de “Chile, Chile lindo”.

2. La Nana (Sebastián Silva, 2009)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=jyRaJixD5x0[/youtube]Desde Sundance, donde se estrenó y ganó el Gran Premio del Jurado, “La Nana” le explicó Chile en un personaje a todo el mundo, pero esta nana está lejos de los clichés, no es la Mama Rosa, es una mujer rara que expresa su amor de la única forma que le sale: haciéndole la vida imposible a otras nanas que amenazan con quedarse con su casa, con sus niños, cuando nada es de ella. O quizás, sí. En el guión, junto con el seco Sebastián Silva (que también te explica el Chile de los viejos en Gatos Viejos y el Chile de los jóvenes que quieren drogarse en el desierto en Crystal Fairy), está Pedro Peirano, que pucha que sabe cómo explicarte el país.

Catalina Saavedra, Claudia Celedón, Delfina Guzmán, Andrea García-Huidobro, Anita Reeves y Agustín Silva, todos podrían ir directo al Escudo Nacional después de esta escena.

3. En la cama (Matías Bize, 2005)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=BV92axPOADM[/youtube]Así como las nanas, pocas cosas dicen “Welcome to Chile” como los moteles <3 Esta es la historia de una noche común y corriente en este país: dos personajes se miraron en una fiesta y de repente, chun! Motel. Sin saber cómo se llaman, sin saber si tienen pololos, sin saber si va a pasar algo más entre ellos. Matías Bize es un seco en mostrar cómo reaccionan los chilenos a distintos momentos en el amor: “Sábado” y la locura pre-matrimonio, “La vida de los peces” y la cagada que te deja encontrarte con un ex después de mucho tiempo, y ahora, “La memoria del agua”, que muestra qué pasa con el amor cuando se pierde a un hijo. No sé como pasamos de la diversión total del motel a este drama, pero si tiene ganas de un 18 diferente o simplemente no tiene panorama, esa está ahora en el cine.

4. La fiebre del loco (Andrés Wood, 2001)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=eQzeM9mVHCs[/youtube]Andrés Wood nos costó, porque nos ha contado un montón sobre quiénes somos, piensen en El Desquite, Machuca, Historias de fútbol, Violeta se fue a los cielos”¦ Pero elegimos el sur, los pescadores y las putas, todos tratando de hacer monedas y de entender el amor. Esta nos advierten que el chileno es bueno tirarse encima del socio/a que le gusta y después hacerla piola, como la Tamara Acosta cuando va y fá! Beso, y al toque se tira un relajao “Uy perdón se me salió, me cayeron mal los locos que me com픝. Porque el chileno se hace el loco pero en el fondo en el fondo, pucha que le gusta el amor. Y la plata. Y los locos con mayo. Si no me creen, vuelvan a ver este discurso de la María Izquierdo.

5. No (Pablo Larraín, 2012)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=tiJUqGDN7eE[/youtube]Inspirada en “El plebiscito” de Skármeta, y con un grandioso guión de ”“otra vez- Pedro Peirano, “No” tiene la capacidad de mostrar un momento brígido con puro humor chileno. Un humor raro. Un humor cara de raja. Un humor que no se ve como humor, porque el chileno más divertido es el que no tiene idea de que está haciendo una huevá graciosa. Y en esta escena que muestra cómo presentaron la idea para la franja del No explican mi país clarito. Ojo en el 00:38, el paso de Claudia Miranda es clave para cacharnos la onda, también la chuchada del señor (03:00 aprox), y la forma de rellenar y hacerla piola con los colores del logo de los publicistas. Ahora, a tomar! Feliz 18!

Comentarios publicados en "5 películas para explicarte mi país"

¡Deja el tuyo!