Por’ Catalina González P.
Se me salió un puchero tratando de entender qué pasó en París, y ¿a quién no? Vi videos que paran los pelos y aprietan el corazón, fotos horrorosas y unas extrañamente hermosas, y escuché audios de personas que te piden ayuda y uno acá, patitas al sol. Puchero de impotencia, porque no se puede entender no más y porque no tengo idea de cómo se sigue. Un solo planeta habitable, dividido por divisiones estúpidas. Es la torre de Babel con redes sociales. Malas noticias amigos de los extremos: este mundo es cada vez más chico, sabemos todo lo que pasa, al segundo suben un video y todo va aclarándose. Casi; todo menos cómo seguir.
¿Qué hago yo acá hablando de esto?
Lo de París me pilla en medio de la escritura de un posteo sobre la 5ta temporada de Homeland (esa serie donde Claire Danes es Carrie Mathison, agente de la CIA, bipolar). Un posteo que venía pateando porque he pateado un montón los últimos capítulos. Primero porque estaba fome, no me creía eso de Carrie abandonando a la guagua de Brody y tratando de volver a volverse loca para recuperar el talento de la niña inteligente de la inteligencia. Después, me dio lata cuando salió lo de los grafiteros contra la serie, me hizo pensar que he perdido el tiempo admirando a secos como Lesli Linka Glatter (Directora de capítulos de The Newsroom, Mad Men, Masters of Sex, True Blood, sigo?). ¿Cómo pueden mandar a hacer grafitis en árabe y no saber qué dicen? ¿Cómo confío ahora en mil detalles más que arman la historia? Bueno, de algo así se trataba mi posteo, pero después, específicamente este viernes, me puse bipolar yo: me dieron ganas de dejar de ver la serie para siempre y de ponerme al día y ver todo lo que me perdí, todo junto, porque Homeland se empezó a parecer demasiado a la vida real y como en la vida real no sé cómo chucha vamos a seguir ni cómo vamos a terminar, no sé si quiero verlo por tv.
Alex Gansa, productor ejecutivo y showrunner de la serie, dijo hace un tiempo que no querían poner a ISIS como uno de los “personajes” porque no podían humanizarlo, que era lo que habían tratado de hacer en temporadas anteriores con antagonistas como Abu Nazir, Brody, y Haqqani, a los que mostraron con sus preocupaciones y creencias para hacer sus vidas entendibles. Pero con ISIS no podían, era difícil, dijeron que eran demasiado malvados y sus métodos demasiado horribles y medievales (¿Cruzadas? ¿Cristianos?) como para dramatizarlos en tv, PERO RETOMÉ LA SERIE Y AHà ESTÃN. La 5ta temporada parte con Quinn mandado a matar a una mujer que anda recolectando jovencitas europeas en Berlín para ISIS. Muy parecido a la vida real, solo que este capítulo se debe haber escrito, ¿hace cuánto”¦ ? ¿Un año? ¿Más? ¿Miedo? ¿Cómo seguir?
No voy a desconocer mi amor por la serie. Estoy en una pataleta pero reconozco que Homeland ha tenido sus momentos y hay uno que me gustaría compartir porque fue cuando sentí que la tele podía mostrar cosas importantes al humanizar un poco a las caricaturas de oriente y occidente. En la 4ta temporada Saul, un viejo groso de la CIA (el mentor de Carrie), es tomado como rehén por Haqqani, un terrorista. Él lo lleva a su casa, lo deja compartir con su familia, lo sienta en su mesa y le da de su comida. En ese minuto tienen una conversación que se siente sorprendente y humana. Saul le pregunta a Haqqani si no están cansados después de tantos años en guerra y él le contesta ironizando “nos podrían haber dejado en paz”. Saul reacciona rápido, “Después de que nos atacaron el 9/11? No lo creo”. Haqqani dice que ellos no volaron las Torres Gemelas, que lo hizo Al-Qaeda, y Saul le recuerda que ellos escondieron a Osama, y justifica que tenían que ir y encontrar a los responsables, y Haqqani lo interrumpe: “y se quedaron”¦ se quedaron”¦ se quedaron”¦ destruyeron nuestra cultura y nuestra religión”¦ América desprecia aquello que no puede entender”. Saul le pregunta si acaso ellos lo están haciendo mejor y Haqqani le responde que solo el Islam tiene la formula para crear una sociedad justa. Saul lo encara con que su versión del Islam es retrógrada: “subyugar a las mujeres? Masacrar a los no creyentes? Amarrarse a bombas suicidas?” y le dice que no recuerda haber leído eso en el Hadith (los dichos de Mahoma que componen la ley de conducta del islam). Tensión. Haqqani le advierte que tenga cuidado pero Saul le reprocha que “le han enseñado a toda una generación a vivir con un pie en la otra vida.” Haqqani responde que solo hacen lo necesario para recuperar su tierra. Saul le pregunta si era necesario matar a su sobrino y sacrificar a su familia en un ataque terrorista. Él le contesta que está condenando al Islam, y le pregunta: “¿si el Cristianismo fuera juzgado por la miseria que le ha causado a la humanidad, quién sería cristiano?” Saul le contesta que es judío. Silencio incómodo. Fin de la conversación. Grandiosa conversación, la retrocedí y la volví a ver, pero no logran concluir nada. Ese es el punto. ¿cómo se sigue después de eso? ¿Cómo se sigue después del viernes PASADO?
Por si no ve la serie, en esa 4ta temporada finalmente Saul escapó y Haqqani hizo un trato con la CIA. Hoy rescato de esa conversación solo una frase, eso de que “nos están enseñando a vivir con un pie en la otra vida”. Es triste pero eso nos están enseñando. No solo a los que están convencidos de morir por una guerra en teoría santa, a todos, inclúyase. A los que van a la pega en metro, a los que van al cine o a un partido de fútbol, a los que salen a tomarse una cerveza en una terracita por ahí en cualquier ciudad del mundo. Es lo más cierto que ha dicho esa serie. Sé que todos tienen más miedo que antes del viernes, y creo que eso quieren lograr, no solo ISIS, todos los distintos personajes o bandos o religiones que nos quieren convencer de algo, quieren que tengamos miedo porque el miedo paraliza. Y eso sí que no puede pasar. Las cervezas siguen allá afuera y las películas nos están esperando. No quiero sonar suicida, pero preferiría que el apocalipsis me pille viendo a una banda que en la esquina de mi pieza, sola, escondida, muerta de miedo. Muerta de miedo. ¿Para qué morir antes de morir? Varias series suspendieron capítulos luego de los atentados contra París, pero Homeland no lo hizo. El capítulo comenzó con un mensaje recordándole a los espectadores que el contenido de la serie puede ser visto como terrible por algunos, y mandándole saludos de apoyo a las víctimas de los ataques y sus familias. Y empezó. ¿Hay que ver Homeland? No tengo idea, yo soy picada, voy a seguir con cierta distancia y recelo, pero quiero seguir, por lo menos no hacen como que no pasó nada y tengo fe en nuevas conversaciones que me hagan sentido sin perder de vista que esto es ficción. Si la serie lo hace pasar un buen rato, véala, si le da rabia, apague la tele y salga, la cosa es no al miedo. Ahí es donde no podemos dejar a nadie ganar, ni si nos asusta una bomba, ni si nos asustan las noticias, ni si nos asusta una serie de tv. Entonces, ¿cómo se sigue? Se sigue no más.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=3yBHxsTnIXg[/youtube]
Publicado por disorder.cl
Archivo: 1853 artículos