Disorder.cl 2003 - 2013 *

Feria Pulsar 2015: Tomates, peras, manzanas a buenos precios

Publicado por Cha Giadach

Archivo: 955 artículos

NAS_4222Texto por Juan Aguirre (para’ WeTorch).
Fotos por Nico Santos.

Bajo la imponente estructura de la estación Mapocho se acaba de celebrar la última versión de la Feria Pulsar 2015 (20-21-22 de noviembre). El lugar tiene un volumen apropiado para este tipo de eventos, permite la instalación de múltiples stands dejando un gran espacio para un escenario masivo. Es techado, fresco y por lo tanto agradable en estas fechas. Pero lo que se gana en diseño y comodidad, se pierde en sonido. Grandes espacios que no fueron pensados para la música, son la antesala de masivas reverberaciones ””a lo catedral””, lo que dificulta lo más importante de un evento de esta naturaleza. Es por esto que nuestra primera mención va a los sonidistas y a la técnica. Los sistemas de sonido (PA) fueron de primer nivel, al igual que el backline para los músicos, por lo que la técnica estuvo al nivel de lo esperado para un evento de esta convocatoria. Respecto a los sonidistas, estos no corrieron por cuenta de la organización sino que fueron asignados por cada banda o sello, lo que viene a explicar los resultados a ratos dispares. Sin embargo, en la suma y resta, se logró un nivel bastante bueno y profesional, considerando las dificultades presentadas por la naturaleza del espacio. Así que puntos para ellos. Hay que decir también que los horarios se cumplieron cabalmente y el paso entre banda y banda por los escenarios fue expedito y eficiente, todo gracias a un staff experimentado de técnicos y roadies, quienes conforman un verdadero submundo dentro de este tipo de eventos, con sus propios códigos, vestimentas y caracteres.

NAS_4262

Considerando el número y nivel de las bandas que se presentaron, el precio del evento (abono por 3 días: 9000$; pase diario, 4500$; tercera edad y estudiantes, 3500$;’  gratuidad para niños bajo 12 años) era bastante razonable. Esto permitió una gran afluencia de público durante los tres días que duró la feria, lo que indudablemente es bueno tanto para los expositores como para las bandas presentes.

Respecto a los shows en vivo, queda claro que la propuesta de la feria es la diversidad, lo que se nota por la curatoría musical del evento, si es que ésta existe como tal. Desde una perspectiva negativa, la elección de las bandas es tan errática como las tiendas que conforman un mall,’  las hay de todo tipo, colores y estilos. Sin embargo, esto no es algo necesariamente malo, responde a la perfección con el sentido del evento, el cual pretende “potenciar y difundir la industria de la música en Chile”, por ende la indefinición del cartel responde a una lógica que intenta ””o resulta”” ser transversal con la escena musical chilena, más que a apelar a un estilo musical particular. Es por esto que podemos ver reunidos bajo un mismo evento, a sonidos tan propios de la cultura popular chilena como Inti Illimani, con propuestas más globalizadas y contemporáneas como las de Astro o The Holydrug Couple, sin que nada parezca desentonar; quizás haya algunos que hasta lo agradezcan. Esta diversidad ””lo que sumado a precios accesibles””, posiblemente explica el público variopinto en términos tanto generacionales, como estilísticos.

NAS_4503

La presencia internacional de este año estuvo a cargo de nuestros queridos vecinos trasandinos, quienes como país invitado, pensaron en sonidos evidentemente más actuales y juveniles dadas las bandas seleccionadas. Número estelar de la delegación fue la banda Tan Biónica quienes con su pop rock de vocación masiva han logrado consagrarse en el exigente y melómano público Argentino.

Los stands se repartieron entre sellos, tiendas especializadas de instrumentos y discos, agencias de booking&management, etc, dando cuenta de una amplia gama de ofertas y variedades, lo que hacía más interesante pasearse por los pasillos y detenerse en los puestos. Algunos de estos utilizaron la antigua pero eficaz táctica de promotoras agraciadas, quienes servían como carnada para las hordas de adolescentes volcánicos. Si eres Naomi Klein, no te gustará pero comprenderás los elementos mercantiles capitalistas detrás de esto. Si eres Naomi Wolf lo encontrarás como una expresión lógica de la hegemonía patriarcal. Si eres Ayaan Hirsi Ali pensarás que son las consecuencias de un liberalismo que debemos tolerar. Y si eres un chileno medio estarás en tu salsa. Las interpretaciones, ofensas y voyerismos corren por cuenta del espectador.

Punto negativo: no se pudo encontrar cervezas frías en lo que duró el evento. Algo sencillo y que no pudo remediarse. Esto no debe tomarse a la ligera.

Y no olvides esto:’ Debes bajar WeTorch, La app de cultura al alcance de la mano

NAS_4629

Comentarios publicados en "Feria Pulsar 2015: Tomates, peras, manzanas a buenos precios"

¡Deja el tuyo!