Disorder.cl 2003 - 2013 *

Festival Nómade: Encontrando las raíces

Publicado por Pablo Bustamante

Archivo: 155 artículos

nómade 5

¿Escuchaste alguna vez hablar del Festival Nómade? ¿No? Entonces pon ojo, porque dentro de la variada oferta de festivales que año a año se realizan en nuestro país, éste te ofrece una verdadera experiencia más allá de la música comenzando el 10 y terminando el 15 de febrero.

En esta IV versión participarán artistas musicales de importante trayectoria, que se han presentado en grandes festivales a nivel mundial, como el Fusion Festival de Alemania y el Paléo Festival de Suiza, entre otros.

Puede que ni te guste tanto la electrónica, puede que te parezca medio chantamanística la propuesta, pero una cosa es cierta, Nómade te hace una invitación única, que por donde la mires, es atractiva.

Entonces partamos. Lo primero es que este festival no se realiza en Santiago. ¿Qué lata cierto? Que no sea un evento en este hervidero humano de ciudad y que sí sea en un paraje recóndito y pristino como la Reserva Williche Mapu Lahual en la costa de la región de Los Lagos, uno de los centros de diversidad biológica más importantes del mundo y con una capacidad de sobrecogerte en tantos distintos niveles que no lo soportarás jamás y querrás morirte para renacer como un ave.

¿cómo te veís arriba de este botecito a potito pelao?

¿cómo te veís arriba de este botecito a potito pelao?

Segundo. No te sirve ningún transantiago ni bus de acercamiento. ¿Te da paja? Lo sentimos, porque la verdad es que la única forma de acceder es peluda y plantea un verdadero desafío, aunque uno que de seguro te dejará algunas lecciones positivas o al menos más confianza en ti mismo. Es que las rutas para llegar son solos dos y ambas vía trekking. La primera alternativa comprende un recorrido de 10 km. que sorprende con miradores y playas escondidas. El segundo es un sendero antiguo utilizado por la comunidad Williche para comunicarse con los pueblos vecinos, recorre 23 km. en medio del bosque ¿Cómo quedaste?

sí, acá se ve el sol en el atardecer sin una capa de smog delante

sí, acá se ve el sol en el atardecer sin una capa de smog delante

Y como son 5 días de festival el alojamiento en la reserva es en carpa. Bordeando el río Manquemapu se habilitará un sector de camping que cuenta con duchas, baños secos y puntos de reciclaje.

Tercero. ¡Oh no! ¡No hay carros de comida rápida! ¡Tampoco promotoras para psicopatear! No cabros, este festival no te ofrece esas mierdas, sino que actividades donde de verdad vas a hacer cosas que importan. En la reserva los asistentes podrán participar en talleres prácticos de permacultura y bio-contrucción, además de temazcales, yoga y otras actividades holísticas-místicas-astrales-shúerlocas, que se llevarán a cabo durante los dos primeros días. La infraestructura construida, quedará a disposición de la comunidad Williche y futuros turistas. Además habrán actividades outdoor como Kayak, SUP, Slackline y Trekking. La zorra ¿no?

be flexible

be flexible

Finalmente la música. Sí, porque además de todas las cosas increíble que ya te hemos mencionado, en el Nómade vas a ir a escuchar música.’ Las últimas 3 noches estarán enfocadas en ser plataforma para música de raíz folklórica, específicamente de músicos cuyo producto creativo le otorga nueva vitalidad al género, enriqueciéndolo por medio del uso de instrumentos actuales.

Son más de 23 artistas nacionales e internacionales provenientes de países como Argentina, Brasil, Colombia, Alemania, Chile y Perú, los que se presentarán sobre el escenario en esta IV versión. El line up se divide en dos: por un lado resaltan proyectos representantes del folklore tradicional, como son la argentina Balvina Ramos y la neuquina Anahí Mariluán. Y por otro lado destacan proyectos cabecillas del nuevo folklore latinoamericano con los chilenos Matanza, el porteño Chancha Vía Circuito o los argentinos King Coya y La Yegros.’ ‘ A ellos se suman productores alemanes y brasileros como Feathered Sun, Urubu Marinka, Ninze, Inti-che y Martha Van Straaten.’ Todos los artistas compartirán escenario generando colaboraciones espontáneas y agregándole valor a tú experiencia.

[vimeo]https://vimeo.com/148580517[/vimeo]

 

Y como si toda nuestra experta recomendación y descripción no fuera suficiente, te tenemos concurso. Estamos sorteando dos entradas dobles para que tú santiaguino pajero, que te da lata ir a conectarte con la belleza de nuestro sur, vayas a uno de los side show de Nómade acá en la capital. Deja tus datos y participa para asistir este viernes 5 de febrero‘ al club Mamba en’ Antonia López de Bello #93′ donde podrás disfrutar de Urubu Marinka + Spaniol + Matanza comenzando a las 23 horas.

GANADORES:
Bárbara Cubillos Tapia +1
Magdalena Aguirre Müller +1
Sus nombres estarán anotados en la entrada del local. Pueden ir con un acompañante. Lleguen temprano para evitar quedar fuera.

Conéctate con el Festival en: FacebookVimeoSoundcloudInstagram

Comentarios publicados en "Festival Nómade: Encontrando las raíces"

¡Deja el tuyo!