Recomendamos: 'Hits', nuestros mejores artículos.
Historia: Disorder.cl en Archive.org Wayback Machine
Pronto: PDF Periodismo Ninja
En el marco de la gira de la película Bonsái, Pánico””la banda de Edi Pistolas y Carolina Tres Estrellas””se despachó tremenda presentación en Teatro Regional del Maule. Se trato de un repaso, a rajatablas, de su carrera: desde Pornostar (95) a Kick (10). Escenario que la gallada talquina agradeció: hace 10 años que no se pasaban por la capital de la VII. Crónica a manos de nuestro enviado especial a continuación.
Este jueves 19 de abril se estrena en nuestro país Balada Triste de Trompeta. Película de Ãlex de la Iglesia que contó con 15 nominaciones a los Goya. A ratos se trata de la historia imposible de un escabroso circo de barrio. A ratos, de la historia de dos hombres ””dos payasos”” que pierden la consciencia por una mujer. A ratos, de un filme que se ríe de sí mismo y no se avergüenza de mostrarse fan de Tarantino y Buñuel. Reseña a continuación.
Me sentía como el espantapájaros incendiándose en la portada del Bad Moon Rising: era una calurosa tarde de domingo, con el sol cayendo implacable, y con Sonic Youth tocando en Club Hípico como si el mundo fuese a desintegrarse de un momento a otro. Reunido junto a unas diez mil personas en medio de ese inminente holocausto ””con el sacrificio a cuestas de esta banda que amenaza con desaparecer luego de 30 años, 17 discos, 46 videos y 996 guitarras violentadas”” no había más que soltar un poco de tensión mediante dos polos opuestos: con un sonido delicado y un tanto inquieto por un lado y una sensación de cataclismo cercano por el otro.
Como se dieron cuenta, estuvimos cubriendo Maquinaria el fin de semana. Y de forma instantánea: vía minuto a minuto mediante fotos y textos de nuestros corresponsales en Club Hípico. De esta forma, entregamos datos, mini reseñas y tips, abarcando gran parte del Festival. Hoy, lunes, comenzamos con la publicación de reseñas de una o varias bandas. En esta ocasión: Down, Alice in Chains y algo de Black Rebel Motorcycle Club. Mañana iremos con Sonic Youth y tal vez Crystal Castles o alguna que nos pidan en los comentarios. A propósito: aprovechen de compartir su experiencia desde dentro o fuera de Maquinaria.
Son algo así como las 23:00, suena Imperium y Robb Flynn, líder de Machine Head, grita: “Esto es para ustedes, abran el circle pit”. Entonces, cientos de tipos sudados, hediondos y de negro sagrado se ponen a rotar rajando la cancha de Teatro Caupolicán, creando, a su paso, un circuito mortal desde donde comienza a emanar una fuerza centrífuga capaz de generar un agujero negro. Que alguien llame a Ena von Baer. Que alguien la deje en medio. Y que, entonces, si alguna vez en Chile se quiere volver a hablar de violencia extrema, que en primer lugar se hable de Pinocho y los milicos, que en segundo lugar se hable de Hinzpeter y los pacos, y que en tercer lugar se hable de Machine Head y sus fans chilenos.
Esto no es System of a Down. Es El Club de la Pelea. Yo no soy Brad Pitt. Mucho menos Jared Leto. Aunque si tengo la nariz quebrada y una herida sin cicatrizar bajo la rodilla que está comenzando a soltar mermelada. Una tibia mermerlada. Suena War. Es hora de pelear. Grito: ‘We will fight the heathens, we will fight the heathens!’ mientras reparto un buen lote de empujones y codazos.
Tiene una polera del Ride The Lightning, bototos negros, pantalón negro, pelo negro y una boca llena de mierda: ‘Conchatumadre, ahora andaí cantando con una orquesta. Mira como te celebran estos culeados. ¡No celebren a este hueón! Maricones’. Nadie sabe por qué está acá, en Teatro Caupolicán, en Mondo Cane. Le acaba de correr mano a una vendedora de Coca-Cola. Parece que le tocó las tetas. La vendedora le dice: ‘Qué te creís conchatumadre, querís que llame a mi esposo, pendejo culeado ¡Fresco de mierda!’ Él le responde: ‘quién te ha tocado a vos, hueona’. Entonces…
Esa noche en el Movistar Arena éramos mas de cinco mil saltando junto a Limp Bizkit. Saltando tan alto y con tal pasión como alguna vez Marcelo Salas lo hizo contra Italia. Sin embargo, esa noche Javier Andina nos ganó a todos. Él llegó tan alto que literalmente tocó el cielo con sus manos: fue, durante cinco minutos, el protagonista del concierto que Limp Bizkit dio en Chile. Javier fue quien cantó Full Nelson con Fred Durst. Y esta es su historia.
Tomamos en cuenta sus recomendaciones y actualizamos la lista de 10 Mejores Películas 2010. Y, la verdad, es que hay grandes cambios: La Isla Siniestra, Atracción Peligrosa y Nunca Me Abandones fueron incluidas. Es más: para resolver quejas sobre que algunas películas eran 2009 ”“ aunque, en papel, todas se estrenaron en nuestro país el 2010”“ decidimos crear dos artículos: el actual, con sólo películas 2010 estrenadas el 2010; y otro, que ya publicamos, con pelis 2008-2009 estrenadas en 2010.Y eso. Esperamos sus críticas, comentarios, y nuevas recomendaciones. La idea es seguir compartiendo.
Con un total de más de 75 discos publicados, una nominación a los Grammy (Ana Tijoux ”“ 1977), y un marcado recambio generacional (consolidaciones de Javiera Mena, Alex Anwandter, Denver), el 2010 es el año más prolífico que ha tenido la música chilena desde 1995: período en que se lanzaron clásicos como Los Tres – La Espada & La Pared, Los Tetas – Mama Funk, Lucybell ”“ Peces y Panico ”“ Pornostar. Se trata de un momento que parece resumirse en dos palabras: perseverancia y autogestión. De seguro, las lecturas que se harán con el tiempo podrán detallar con todas las aristas que fue lo que pasó – y acá la respuesta no es terremoto, tsunami, reos o mineros – y por qué se generaron discos tan perfectos como los siguientes.
A Combos con Chancho En Piedra es una crónica-basura robada de www.behindthereportaje.com: sitio recién lanzado que alberga los pormenores detrás de diversos reportajes. O, como sus creadores le llaman: “el lugar donde encuentras lo que te perdiste de ese artículo que hoy envuelve tu pescado”.
Creepypasta son leyendas urbanas que circulan por Internet, perturbando a los lectores que se enteran de la existencia de episodios donde sus personajes favoritos no tienen tanta suerte como en los comics o la pantalla animada. Esto pasaría porque muchas series e historietas, tienen un trasfondo más fuerte del que se muestra, pero debido al impacto que pueden producir, se suavizan o cambian por completo. A continuación, una recopilación de tres creepypastas: desde el mito del último capítulo de Supercampeones a la aventura más tétrica en la vida de Garfield.