Recomendamos: 'Hits', nuestros mejores artículos.
Historia: Disorder.cl en Archive.org Wayback Machine
Pronto: PDF Periodismo Ninja
Tres cronistas fanáticos partieron a diseccionar la accidentada y cuarta visita de Deftones al país. Como creyéndole a las profecías apocalipticas del nuevo disco del grupo, abordaron el show desde todos los ángulos posibles, desde la odisea de llegar a la Broadway hasta colarse al foso de fotógrafos, tocar a Chino Moreno, alucinar, y ser expulsado a patadas.
Nuestro cronista talquino Nacho ‘Perez-Bannen’ Molina se aventuró a carretear en Las Urracas y estuvo esperando más de una hora micro para volver a casa. Conversó con el dueño del local y candidato a concejal sobre este tema, sobre el rumor del Negro Piñera como su jefe de campaña y sobre los futbolistas que carretean en su boliche.
Justice se echó al bolsillo al Caupolicán. Sus hits se desarrollaron en medio de una parafernalia que cautivó hasta al más indolente. Una colosal estructura que parecía tener vida propia. Esa misma que tantos desinformados extrañaron en su anterior visita el 2009. Apuntes de la presentación a continuación.
Esto no es System of a Down. Es El Club de la Pelea. Yo no soy Brad Pitt. Mucho menos Jared Leto. Aunque si tengo la nariz quebrada y una herida sin cicatrizar bajo la rodilla que está comenzando a soltar mermelada. Una tibia mermerlada. Suena War. Es hora de pelear. Grito: ‘We will fight the heathens, we will fight the heathens!’ mientras reparto un buen lote de empujones y codazos.
Rodrigo ‘Yoyo’ Cortés no se pierde concierto que pasa por Chile. Y ayer, gracias a disorder.cl y DG Medios, tuvo la suerte de asistir al de System of a Down. En agradecemiento, nos envió su revisión del show que los de Armenia dieron en Estadio Bicentenario de La Florida.Uno que en sus palabras, define como “un gran protesta estudiantil, pero sin música andina ni molotovs”.
A propósito de los cogoyingos, desempolvamos un par de libros de historia para contarles cómo fue que ciertos personajes dieron con la receta de aquellas drogas que, sin pasajes ni pasaporte, nos mandan a la Luna. Así que tomen asiento, que este es la ruta de los padres de los elixires del alto vuelo y psicodelia. La historia de Albert Hofman y el LSD; Alexander «Sasha» Shulgin y el MDMA; y Raphael Mechoulam y el THC.
El beat ‘em up fue uno de los géneros más populares del mundo de los videojuegos durante la gloriosa década de los noventas, el cual fue progresivamente abandonado hasta desaparecer casi completamente. A modo de homenaje, un nostálgico periodista ninja hace una revisión de cinco juegos que son un MUST del género. Patadas, combos y todo tipo de maleantes después del salto.
A Combos con Chancho En Piedra es una crónica-basura robada de www.behindthereportaje.com: sitio recién lanzado que alberga los pormenores detrás de diversos reportajes. O, como sus creadores le llaman: “el lugar donde encuentras lo que te perdiste de ese artículo que hoy envuelve tu pescado”.
Creepypasta son leyendas urbanas que circulan por Internet, perturbando a los lectores que se enteran de la existencia de episodios donde sus personajes favoritos no tienen tanta suerte como en los comics o la pantalla animada. Esto pasaría porque muchas series e historietas, tienen un trasfondo más fuerte del que se muestra, pero debido al impacto que pueden producir, se suavizan o cambian por completo. A continuación, una recopilación de tres creepypastas: desde el mito del último capítulo de Supercampeones a la aventura más tétrica en la vida de Garfield.
Es cierto: hace unas 10 horas, en Espacio Riesgo, en la presentación de Massive Attack que cerraba SUE, mucha gente no sabía dónde estaba parada. Y no por el flagelo de la droga, sino porque, simplemente, no conocían la banda. Muchos fueron por el carrete, por la onda, por que ‘había que ir’. Pero, ¿saben?, da lo mismo. Bue, a continuación 7 cosas que tienes que saber sobre el concierto de Massive Attack en Chile: un punteo basura de periodismo basura.
El martes 19 de octubre, Alberto Fuguet presentó en Concepción su última película: Velódromo. Y lo hizo a través de dos funciones únicas animadas por él mismo , en donde la audiencia podía preguntarle de todo. Bien. Gran iniciativa. Aplausos. (?) Y bueno, Juan Pablo Vergara (21), periodista ninja, estuvo ahí y nos cuenta todo lo que pasó ”“ reseña incluida ”“ mediante la siguiente crónica.
Estoy en la fila para Qué Pena Esa Vida. En un Movieland de Valdivia. Delante mío hay un gordo, completamente sudado, que no para de tirarse gases mientras le da mascadas a un completo gigante. Tiene la camisa chorreada y un par de credenciales colgando. El sudor que le cae por la frente le tiene el cuello de la camisa de color café-amarillento, supongo que esto se debe al mezclarse con algo que debe ser piñén. Parece que en Santiago ”“ creo que él es de Santiago por la forma en la que habla ”“ la gente no se baña mucho (pero si jala harto).